
La vertebroplastia y la cifoplastia son técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que consisten en la inyección de cemento especial en los cuerpos vertebrales para tratar fracturas. Estas técnicas se realizan de forma percutánea y con anestesia local, proporcionando un soporte sólido a las vértebras afectadas, mejorando la estabilidad y reduciendo el dolor.
Vertebroplastia: Involucra la inyección directa de cemento líquido en el cuerpo vertebral fracturado. Se introduce una cánula guiada por TAC robotizado Intraoperatorio Loop X para asegurar la correcta colocación y distribución del cemento. Una vez que el cemento se endurece, que ocurre en unos pocos minutos, el dolor suele disminuir notablemente y la vértebra se estabiliza.
Cifoplastia: Similar a la vertebroplastia, pero incluye un paso adicional donde se insertan balones deshinchados en el cuerpo vertebral a través de las mismas agujas. Estos balones se hinchan para recuperar la altura perdida de la vértebra debido a la fractura. Tras deshinchar y retirar los balones, se inyecta cemento en el espacio creado para mantener la altura y estabilidad.
Las vertebroplastias y cifoplastias son particularmente efectivas en el tratamiento de:
-Ambas técnicas son altamente efectivas en reducir o eliminar el dolor asociado con fracturas vertebrales.
-Estabilizan la columna vertebral, previniendo futuros colapsos o deformidades.
-Permiten a los pacientes retomar sus actividades diarias más rápidamente y con menos dependencia de analgésicos.
-La cifoplastia puede restaurar parcial o completamente la altura de vértebras colapsadas.
En nuestro centro, contamos con un equipo especializado en vertebroplastias y cifoplastias, utilizando tecnología de vanguardia para asegurar los mejores resultados. Nuestra experiencia y precisión en estas técnicas nos permiten ofrecer soluciones personalizadas para cada paciente, optimizando los tiempos de recuperación y maximizando la efectividad del tratamiento.
Las vertebroplastias y cifoplastias son soluciones avanzadas para problemas complejos de la columna vertebral. Con un enfoque personalizado y el uso de técnicas mínimamente invasivas, buscamos mejorar significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes
Tras una dilatada experiencia con estancias en diferentes países de Europa y Estados Unidos, ejerció su plaza de Médico Adjunto del Servicio de Neurocirugía del Complejo Asistencial Universitario de León desde 2008 hasta 2018, año en el que decidió dedicarse en exclusiva a coordinar y dirigir la Unidad de Patología Compleja de Columna Vertebral del Hospital San Juan de Dios de León.
Unidad de la Patología Compleja de la Columna
Hospital San Juan de Dios
987 232 512